
Joaquín Cuadrado Ortiz
-
Ingeniero Téc. Agrícola especialista en Agricultura Ecológica
-
Master en Gestión Ambiental
-
IX Curso Internacional sobre Conservación de Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación
Curriculum vitae

AMBITO CIENTÍFICO-TÉCNICO
Ponencias, clases y colaboraciones con la Universidad
-
Profesor en varias ediciones del MASTER OFICIAL EN AGRICULTURA ,GANADERÍA Y SILVICULTURA ECOLÓGICAS, con los temas “Introducción al manejo de la vid ecológica”, “Manejo de suelo y fertilización de la vid ecológica”, Control ecológico de plagas y enfermedades de la vid” y “Cultivo ecológico de plantas aromáticas , medicinales y condimentarias” (1 crédito ECTS) organizado por la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA (UNIA) , sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) , Fechas de participación: 09/03/2011 , 27/01/2012 , 25/01/2014 y 22-23/01/2015, y en colaboración de la UNIA con la UNIVERSIDAD “PABLO OLAVIDE” de Sevilla, Fechas de participación: 4-5/02/2016, 2-3/02/2017,1-2/02/2018, 7-8/02/2019, 13-14/02/2020 (online), 5-6/02/2021, 5/02/2022 ,4/02/2023, 3/02/2024 y 1/02/2025
-
Profesor en dos CURSOS DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICAS, con los temas “Viticultura Ecológica” y “Cultivo ecológico de plantas aromáticas , medicinales y condimentarias” organizado por la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA , sede de Baeza (Jaén); FECHAS: 24/2/2007 y 18/4/2009.
-
Profesor en cuatro ediciones (2005, 2006, 2009 y 2010) de los CURSOS DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA ,con los temas “Viticultura ecológica” y “Cultivo ecológico de plantas aromáticas , medicinales y condimentarias” , el 29/4/2005, el 26/1/2006, el 29/1/2009 y el 4/2/2010, organizado por la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Sevilla. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
-
Profesor en tres Cursos sobre “Producción de plantas aromáticas y medicinales. Obtención y análisis de sus principios activos”, con la conferencia “Cultivo ecológico de plantas aromáticas ,medicinales y condimentarias”, el 22/6/2007, el 13/11/2008 y el 24/6/2009, cursos organizados e impartidos por el I.N.I.A. (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) del Ministerio de Educación y Ciencia, dirigidos a investigadores y personal del INIA.
-
Colaboración como profesor invitado en la asignatura de 5º curso de Ingenieros Agrónomos “Sistemas de Producción Hortícola” , con el tema “Cultivo de plantas aromáticas , medicinales y condimentarias. Situación y perspectivas en Castilla-La Mancha” (2 horas) . Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete de la UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. FECHAS: Mayo 2005,Abril 2.006,Marzo 2.007, Mayo 2.008 y Marzo 2.009
-
Profesor del curso para funcionarios sobre “Agricultura Ecológica” (Nº Reg. 2007CE340301), organizado por el IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario) de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid , impartiendo 5 horas de clase el 28 de junio de 2.007 sobre varios temas (control de plagas y enfermedades en agricultura ecológica , manejo ecológico del olivar , horticultura ecológica , apicultura ecológica)
-
Ponente y coordinador de la mesa redonda sobre ”Manejo de la cubierta vegetal. Integración del ganado en el olivar ecológico” y en el grupo de trabajo sobre “Mosca del olivo”, en las VI JORNADAS INTERNACIONALES DE OLIVAR ECOLOGICO, ECOLIVA 2007 , celebradas en Puente Génave (Jaén) en marzo de 2.007.
-
Profesor en el CURSO DE HORTOFRUTICULTURA ECOLOGICA (Curso de verano),con el tema “Viticultura Ecológica” ,el 1 de Agosto de 2.006 ,organizado por la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCIA, sede de la Rábida (Huelva).
-
Profesor en el MASTER EN INGENIERIA AGROAMBIENTAL con el tema “Manejo ecológico de cultivos leñosos en Castilla-La Mancha” (4 horas) , el 3 de Abril de 2.006 , , organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete (UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA) y el Instituto de Desarrollo Reg. (Albacete).
-
Profesor en el Curso de Postgrado denominado “TITULO UNIVERSITARIO DE ESPECIALISTA EN POLITICAS DE DESARROLLO RURAL Y EVALUACION DE MEDIDAS AGROAMBIENTALES Y DE SILVICULTURA” , organizado por la Facultad de Ciencias Ambientales de Toledo de la UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA ,con los temas “Problemática ambiental derivada de la actividad agraria. Especial incidencia en Castilla-La Mancha. Legislación ambiental y agricultura. Plaguicidas y fertilizantes. Incidencia en la salud y el medio ambiente. Legislación europea y específica de Castilla-La Mancha. (4 horas) el 18 de octubre de 2.005 y “Agricultura Ecológica. Principios y técnicas básicas. Normativa comunitaria, nacional y autonómica” (2 horas) el 7 de noviembre de 2.005.
-
Profesor del curso para funcionarios “DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE” (Nº Reg. 2005E340201), organizado por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid , con lo temas “Problemática ambiental derivada de la actividad agraria. Legislación ambiental y agricultura. Plaguicidas y fertilizantes. Incidencia en la salud y el medio ambiente (2 horas) y “Agricultura Ecológica. Principios y técnicas básicas. Normativa” (3 horas) en noviembre de 2.005.
-
Profesor en el MASTER EN INGENIERIA AMBIENTAL con el tema “Manejo ecológico de cultivos leñosos en Castilla-La Mancha” (4 horas) , el 17 de Mayo de 2.005 , , organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de Albacete de la UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA .
-
Ponente con el tema “Manejo agroecológico de la viña” (2 horas) , el 27 de octubre de 2.004 , en el CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA, organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de Albacete de la UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.
-
Coordinador de los Cursos de la Universidad de Verano de Castilla-La Mancha:
*Ciudades saludables y ruido, Cuenca del 23 al 27 de septiembre de 1.997
*El Medio Ambiente Urbano:La calidad de las aguas y la contaminación atmósferica y acústica, Cuenca 14-18 de sept. de 1.998
*El Medio Ambiente Urbano:La calidad de las aguas y la contaminación atmósferica y acústica, Cuenca 21-25 de junio de 1.999
*Contaminación atmósferica y acústica del Medio Ambiente Urbano, Cuenca , 26-30 de junio de 2.000
*Contaminación atmósferica y acústica del Medio Ambiente Urbano, Toledo,19-22 de junio de 2.001
*La Ciudad y el Medio Ambiente. Contaminación atmósferica y acústica , Toledo, 25-28 de junio de 2.002
-
Ponente con el tema “El viñedo y el olivar ecológicos en Castilla-La Mancha ” (2 horas) , en el CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA “AGRICULTURA ECOLOGICA:¿UNA UTOPIA NECESARIA?, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Albacete en julio de 2.002.
-
Ponente con los temas “Introducción a la agricultura ecológica:normativa, definiciones,situación”, “Sanidad vegetal: Control ecológico de plagas y enfermedades “ y “Manejo agroecológico de cultivos leñosos”, en el CURSO DE AGRICULTURA ECOLOGICA, para funcionarios del Cuerpo Técnico y Superior de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el Centro de Investigación Agraria de Albaladejito (Cuenca) en octubre de 2.001.
-
Ponente con el tema “Manejo agroecológico de cultivos leñosos”, en el CURSO SUPERIOR DE AGRICULTURA ECOLOGICA, en el Centro Nacional de Capacitación Agraria de San Fernando de Henares (Madrid) del Ministerio de Agricultura ,Pesca y Alimentación en junio de 2.001.
-
Ponente con el tema “Manejo agroecológico del viñedo”,en el CURSO SUPERIOR DE ESPECIALIZACION EN AGRICULTURA ECOLOGICA , celebrado en el Centro de Investigación y Formación Agraria , C.I.F.A. “Las Torres-Tomejil” (Sevilla) de la Junta de Andalucía, en Junio de 2.001.
-
Ponente con el tema “Control ecológico de plagas y enfermedades en viñedo” , en las 1ª JORNADAS DE MANEJO DE VIÑEDO DE PRODUCCION ECOLOGICA, celebrado en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola “Universidad Laboral” de Sevilla en abril de 2.001.
-
Ponente con el tema “Manejo agroecológico de cultivos leñosos en Castilla-La Mancha” (4 horas), en el CURSO SUPERIOR DE AGRICULTURA ECOLOGICA, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete en marzo de 2.001.
-
Ponente con los temas “ Problemas sanitarios y estrategias de control en cultivos extensivos ecológicos” y “Problemas sanitarios y estrategias de control en olivar ecológico” ,en el Curso para Técnicos sobre SANIDAD DE LOS CULTIVOS Y CONTROL ECOLOGICO, celebrado en Escola Agraria de Manresa en abril de 2.000.
-
Ponente con el tema ”Sistemas de manejo ecológico del olivar”, en las JORNADAS MEDITERRANEAS DE OLIVAR ECOLOGICO, ECOLIVA´97 , celebradas en Puente Génave (Jaén) en noviembre de 1.997.
-
Ponente en las 1ª JORNADAS DE AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE, celebradas en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola “Universidad Laboral” de Sevilla en mayo de 1.996.
-
Ponente en el SEMINARIO DE INICIACIÓN A LA AGRICULTURA ECOLOGICA, celebradas en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola “Cortijo del Cuarto” de Sevilla en febrero de 1.992.
-
Ponente en las 6ª JORNADAS DE AGRICULTURA ECOLOGICA, celebradas en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola “Cortijo del Cuarto” de Sevilla en diciembre de 1.989.
-
Profesor de prácticas con el tema "Control ecológico de plagas y enfermedades en los cultivos". Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Córdoba, en mayo de 1.991.
-
Organizador y asistente a las 3ª, 4ª, 5ª y 6ª JORNADAS DE AGRICULTURA ECOLOGICA, celebradas en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola “Cortijo del Cuarto” de Sevilla -. marzo 1.986, julio 1.987, mayo 1.988, diciembre 1.989.
Experiencia en investigación agraria
COORDINADOR DE LOS SIGUIENTES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:
-
“Análisis de la variación del contenido de aceites esenciales (cantidad y calidad de los principios activos) en clones de varias especies de plantas aromáticas y medicinales”. (Nº Registro.: PAI09-0011-7640) , Proyecto financiado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Año 2.009
-
“Prospección, recolección y conservación de germoplasma , caracterización química, selección, estudios de propagación y cultivo ecológico, de poblaciones silvestre de plantas aromáticas y medicinales de la flora española” (Nº Registro.: RTA2005-00168-C04-04) Duración: 2.006-2.009; Proyecto del Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alim. (I.N.I.A.) del Ministerio de Ciencia y Tecnología , en coordinación con varias regiones.
-
“Prospección y caracterización de material vegetal silvestre de plantas aromáticas y medicinales (salvia, romero y espliego) en Castilla-La Mmancha. Estudios agronómicos sobre adaptación al cultivo de estas especies” (Nº Registro.: 04-267/ CL-42) Duración: 2004-2007. Proyecto financiado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
-
“Estudio comparativo del manejo de las principales plagas y enfermedades en producción ecológica frente a convencional en los principales cultivos leñosos de Castilla-La Mancha (olivo, vid y almendro)” (Nº Registro.: 05-285/ CL-46) Duración: 2005-2008. Proyecto financiado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en colaboración con UCAMAN(Unión de Cooperativas Agrarias de CLM)
-
“Análisis del grado de erosión en el cultivo del girasol sometido a diferentes manejos agronómicos. Evaluación de técnicas de conservación de suelos para este cultivo” (Nº Registro.: 03-252/CH-67 ) Duración: 2003-2004. Proyecto financiado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en coordinación con el Instituto Madrileño de Investigaciones Agrarias (I.M.I.A.) de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid.
-
“Estudio de la problemática del cultivo del mimbre en Castilla-La Mancha y creación de una colección de cultivares en el C.I.A. de Albaladejito” (Nº Registro.: PT/54 –CL03) Duración: 2003-2006. Proyecto financiado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
-
"Recursos genéticos de plantas aromáticas y medicinales de Castilla-La Mancha y Extremadura" (Nº Registro: RF00-019-C6-3). Duración: 2.000-2.003. Proyecto del Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria (I.N.I.A.) del Ministerio de Ciencia y Tecnología .
-
"Mejora del cultivo de especies medicinales, no alimentarias: Echinacea purpurea, Hypericum perforatum y las del género Thymus: hyemalis, zygis y vulgaris, consideradas actualmente de gran interés industrial" (Nº Registro: SC00-052-C7-2). Duración: 2.000-2.003. Proyecto del Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria (I.N.I.A.) del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en coordinación con varias Comunidades autónomas.
-
"Experimentación en plantas aromáticas, condimentarias y medicinales" (Nº Registro.: P.Ex-8) Duración: 1.999 -2003. Proyecto financiado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION
-
“Selección y mejora por su comportamiento agronómico y riqueza en principios activos de poblaciones silvestres españolas de las especies Lavándula latifolia, Rosmarinus officinalis, Salvia lavandulifolia y Thymus mastichina ya caracterizadas químicamente”, (Nº registro: RTA2009-00062-C03-01). Duración: 2.009 -2.012. Proyecto del Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria (I.N.I.A.) del Ministerio de Ciencia y Tecnología en coordinación con varios grupos de investigación de diferentes Comunidades Autónomas (Cataluña, Castilla y León , Madrid, etc.)
-
“Incidencia del cultivo de plantas aromáticas y medicinales, y su viabilidad económica, sobre la erosión de suelos agrícolas. Cuantificación de la erosión/depósito aplicando metodologías tradicionales y modernas” (Nº registro: RTA2008-00047-00-00) . Duración: 2.008 -2.011 .Proyecto del Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria (I.N.I.A.) del Ministerio de Ciencia y Tecnología en coordinación con el IMIDRA de la Comunidad de Madrid.
-
“Estudio sobre la adaptación agronómica de diversas especies con aprovechamiento energético (biocombustibles y biomasa) en Castilla-La Mancha. Análisis de la viabilidad técnico-económica de su cultivo”. (Nº Registro.: PBI09-0007-8127) , Proyecto financiado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Año 2.009
-
“Adaptación del cultivo de Pawlonia sp. para su utilización como cultivo energético” (Nºregistro: 07-332/RN-77), Duración : 2.007-2009. Proyecto financiado la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
-
"Estudio de la implantación y respuesta adaptativa de las plántulas de encina , Quercus rotundifolia L. en forestaciones de terrenos agrícolas en Castilla-La Mancha" (Nº Registro. :159/ RN 27) Duración : 1.999-2001. Proyecto financiado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
-
Trabajo en el Departamento de Experimentación y Desarrollo de nuevas Técnicas Fitosanitarias del Servicio de Protección Vegetal de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Sevilla, desarrollando el proyecto de Investigación "La Solarización de suelos como método de control de Verticillium dahliae y otras enfermedades de suelo en algodón". Además de trabajar en este tema, que fue la base de mi Proyecto Fin de Carrera, también participé en otros proyectos y estudios que se desarrollaban en este Departamento sobre plagas y enfermedades de diversos cultivos (olivar, cereal, algodón, garbanzo, maíz,etc.)
OTROS MERITOS EN INVESTIGACIÓN
-
Director del Centro de Investigación Agraria de Albaladejito de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Cuenca) desde febrero de 1.997 hasta noviembre de 2009.
-
Coordinador del programa de prácticas de alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha (Programa CAPRA) en el C.I.A. de Albaladejito, desde el año 1.997 hasta la actualidad.
-
Coordinador del programa de prácticas en empresa alumnos del Centro de Formación Agroambiental de Albaladejito, año 2.003.
-
Responsable del Departamento de Investigación en Desarrollo Rural del C.I.A. de Albaladejito ; Servicio de Investigación y Tecnología Agraria (Consejería de Agricultura .Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) tutorando y dirigiendo las siguientes líneas de trabajo :
*Cultivo de plantas aromáticas, condimentarias y medicinales ,
*Agricultura Ecológica,
*Cultivo del mimbre
*Estudio de la Erosión del suelo
*Cultivos agroenergéticos
-
Tutor de la Beca: Mejora de cultivo de especies aromáticas y medicinales no alimentarias. Becario: Belén Peña Pérez. Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2.000-2.003 del INIA (Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria). Orden de 22 de febrero de 2.001 (BOE nº 62 13/03/2.001). Periodo de Beca: Oct. 2.001- Dic. 2.003
-
Tutor de la Beca: Plantas aromáticas y medicinales. Becaria: Encarnación Mora Yébenes. Programa de Becas de Especialización en Investigación Agraria (Convocatoria de 2.000, DOCM nº 49 de 23 de Mayo) Periodo de beca: Octubre 2.000- Septiembre 2.003.
-
Tutor de la Estancia Científica de Investigación Agraria , de Dña. Emilie Bourdage , por convenio de colaboración entre la Ecole Nationale Supériore Agronomique de Montpellier (Francia) , en el Centro de Investigación Agraria de Albaladejito (Cuenca) desde marzo hasta julio de 2.004.
-
Tutor de la Beca Predoctoral: Cultivo de plantas aromáticas y medicinales. Becario: Jaime Usano Alemany; Programa de Becas predoctorales de formación de personal investigador en materia de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (Convocatoria de 2.007, DOCM nº 8 de 10 de Enero) Periodo de beca: Julio 2.007- Julio 2.010.
-
Tutor de la Beca: Estudio de la problemática del cultivo del mimbre en Castilla-La Mancha y creación de una colección de cultivares en el C.I.A. de Albaladejito. Becaria: Victoria Perea López. Programa de Becas de Especialización en Investigación Agraria (Convocatoria de 2.002, DOCM nº 107 de 30 de Agosto) Periodo de beca: Marzo 2.003- Noviembre 2.006.
Publicaciones realizadas y presentaciones a Congresos (Posters)
-
"SEASONAL VARIATION OF THE ESSENTIAL OILS OF SALVIA LAVANDULIFOLIA: ANTIBACTERIAL ACTIVITY” Jaime Usano-Alemany , David Herraiz-Peñalver, Joaquín Cuadrado Ortiz,Silvia Díaz, Manuel Santa-Cruz , Jesús Palá-Paúl, publicado en “Journal of Essential Oil Bearing Plants”, Jeobp 15 (2) 2012 pags. 195 – 203; ISSN: 0972-060X
-
“ECOLOGICAL PRODUCTION OF LAVENDERS IN CUENCA PROVINCE (SPAIN).A STUDY OF YIELD PRODUCTION AND QUALITY OF THE ESSENTIAL OILS”,Jaime Usano-Alemany, David Herraiz Peñalver, Joaquín Cuadrado Ortiz, Brígido de Benito López, Orencio Sánchez Ruiz y Jesús Palá-Paúl, Publicado en “Botanica Complutensis”. 35, 147-152; 2011, ISSN: 0214-4565
-
“ESSENTIAL OIL COMPOSITION OF WILD POPULATIONS OF SALVIA LAVANDULIFOLIA VAHL. FROM CASTILLA-LA MANCHA (SPAIN). BIOCHEMICAL SYSTEMATICS AND ECOLOGY”, David Herraiz Peñalver, Jaime Usano Alemany, Joaquín Cuadrado Ortiz, Mª José Jordán, Vanessa Lax, Jose Antonio Sotomayor, Jesús Palá-Paul, publicado en “BIOCHEMICAL SYSTEMATICS AND ECOLOGY”, nº 38 (noviembre 2010), pags. 1224-1230, Nº Ref. BSE-D-10-00088R2
-
“CHEMICAL CHARACTERIZATION OF ROSMARINUS OFFICINALIS WILD POPULATIONS ESSENTIAL OIL FROM ALCARRIA REGION (SPAIN)”, participación en comunicación conjunta presentada al 28th IHC Lisboa 2010 (28º Congreso Internacional de Horticultura) en Lisboa (Portugal) en agosto de 2010
-
“SEASONAL VARIATION OF THE ESSENTIAL OIL CHEMICAL COMPOSITION OF SALVIA LAVANDULIFOLIA VAHL. ANTIBACTERIAL AND ANTIFUNGAL ACTIVITY”, participación en comunicación conjunta presentada al 2nd International Symposium on Agricultural Research , organizado por el Athens Institute for Education and Research en agosto de 2009 en Atenas (Grecia)
-
“BIO-PROSPECTING OF GENETIC RESOURCES OF MEDICINAL AND AROMATIC PLANTS IN SPAIN”, participación en comunicación conjunta presentada al 4TH International Symposium Breeding Research on Medical and Aromatic Plants ,Biodiversity conservation and use genetic resources (ISBMAP2009)”, en Ljubljana (Slovenia), 17-21 de junio de 2009
-
“IS THERE ANY RELATIONSHIP BETWEEN THE ALTITUDE AND THE YIELD OF THE ESSENTIAL OILS EXTRACTED FROM WILD POPULATIONS OF AROMATIC PLANTS?” , presentación en POSTER en el Symposium of the Phytochemical Society of Europe y la Austrian Pharmaceutical Society, sobre “Plants from High Altitude –Phytochemistry and Bioactivity”, University Centre Obergurgl/Tyrol (Austria) del 26 al 29 de abril de 2009.
-
“ECOLOGICAL AGRICULTURE: ESSAY OF WEED CONTROL ON ROSMARINUS OFFICINALIS L. CULTURE FROM CASTILLA-LA MANCHA (SPAIN)”, Usano Alemany J., Cuadrado Ortiz J., Herraiz Peñalver D., Cases Capdevila M.A., Varela Nieto F. y Palá-Paúl J. 2008. Publicado en “Botanica Complutensis”. 32, 217-223; 2008 ; ISSN: 0214-4565
-
“EXPLORATION OF WILD POPULATIONS OF SALVIA LAVANDULIFOLIA VAHL. FROM CASTILLA-LA MANCHA PROVINCE (SAPAIN):COMPILATION, CHEMICAL COMPOSITION AND STORAGE OF THE SEEDS” , “ECOLOGICAL AGRICULTURE: ESAY OF WEED CONTROL MANAGEMENT ON SALVIA LAVANDULIFOLIA VAHL. AND LAVANDULA LATIFOLIA MEDIKUS. CULTURE FRON CASTILLA´LA MANCHA (SPAIN)” y “EXPLORATION OF THE WILD POPULATIONS OF ROSMARINUS OFFICINALIS L. AND LAVANDULA LATIFOLIA MEDIKUS. FROM CASTILLA-LA MANCHA PROVINCE(SPAIN): COMPILATION,CHEMICAL COMPOSITION AND STORAGE OF THEIR SEEDS” , participación en tres comunicaciones presentadas al 39th International Symposium on Essential Oils ,ISEO 2.008 , celebrado en Quedlinburg (Alemania) en septiembre de 2.008; estas 3 comunicaciones se publicaron en las Actas del Congreso,ISBN: 978-3-936028-53-9
-
“ESTUDIO COMPARATIVO DEL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES EN PRODUCCION ECOLOGICA FRENTE A CONVENCIONAL EN LOS CULTIVOS LEÑOSOS DE CASTILLA LA MANCHA (OLIVO, VID Y ALMENDRO)” y “CULTIVO DE PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALES. CONTROL DE FLORA ARVENSE EN AGRICULTURA ECOLOGICA MEDIANTE EL EMPLEO DE CUBIERTAS VEGETALES”, presentaciones en pósters al VIII Congreso de la SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica) en Murcia , septiembre de 2.008; comunicaciones publicadas en las Actas del Congreso, ISBN: 978-84-612-5721-8 y ISBN: 978-84-612-5722-5
-
“MANEJO ECOLÓGICO DEL OLIVAR” , artículo publicado en el “Boletín Agrario” nº 51/52 de noviembre de 2.007 de la Dirección General de Agricultura de la Consejería de Economía y Consumo de la Comunidad de Madrid .
-
“ENSAYO DE CONTROL DE MALAS HIERBAS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. ESTUDIO DE DIFERENTES CUBIERTAS VEGETALESCON DIVERSAS ESPECIES DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES DE INTERÉS PARA CASTILLA-LA MANCHA: SALVIA (Salvia lavandulifolia), ROMERO (Rosmarinus officinalis) y ESPLIEGO (Lavandula latifolia)” y “ESTUDIO COMPARATIVO DEL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES EN PRODUCCION ECOLOGICA FRENTE A CONVENCIONAL EN LOS CULTIVOS LEÑOSOS DE CASTILLA LA MANCHA (OLIVO, VID Y ALMENDRO)” , dos presentaciones en pósters y en mesa redonda en las XIV Jornadas Técnicas de SEAE sobre Investigación y Experimentación en Agricultura y Ganadería Ecológica , celebradas en Plasencia (Cáceres) del 8 al 10 de noviembre de 2.007 , y publicación en Actas de las Jornadas.
-
“MANEJO AGROECOLÓGICO DE CUBIERTAS VEGETALES EN CULTIVOS LEÑOSOS DE CASTILLA-LA MANCHA” 4B04(60) ,Fabeiro,C.,Cuadrado-Ortiz, J.,Fernández-García ,J.Ortega-Fernández,J., presentación en póster en el XI Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, celebrado en Albacete del 24 al 27 de abril de 2007; publicado en las Actas de Horticultura nº 48 del Sociedad Española de Ciencias Hortícolas , ISBN: 978-84-690-5619-6
-
“ESTUDIO COMPARATIVO DEL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA FRENTE A CONVENCIONAL EN LOS CULTIVOS LEÑOSOS DE CASTILLA-LA MANCHA (OLIVO,VID Y ALMENDRO), presentación de póster y en actas del VII Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y III Congreso Iberoamericano de Agroecología , celebrado en Zaragoza del 18 al 23 de septiembre 2.006. Publicado en el CD de Actas del Congreso; ISBN: 9788461253548
-
“CONSERVACION DE RECURSOS FITOGENÉTICOS DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN CASTILLA-LA MANCHA” , publicación de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha , noviembre 2006 (también en la página web del I.N.I.A. –www.inia.es- y en la página web de la Junta –www.jccm.es)
-
“THE WILLOW: ITS IMPORTANCE FOR THE RURAL GROWTH OF AN UNDERDEVELOPED REGION IN CASTILLA-LA MANCHA”, presentación en póster y en actas de la International Conference on Industrial Crops and Rural Development, 2.005 AAIC Annual Meeting , celebrado en Murcia del 17 al 21 de septiembre de 2.005
-
“BUENAS PRACTICAS AGRARIAS Y JÓVENES AGRICULTORES”, presentación en póster y en actas del VI Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y II Congreso Iberoamericano de Agroecología , celebrado en Almería del 27 de septiembre al 2 de octubre de 2.004 ; publicado en las Actas del Congreso ,
ISBN: 84-609-2296-0 (Resúmenes de Ponencias) y 84-609-2297-9 (Ponencias completas en libro electrónico)
-
“RESULTADOS PRELIMINARES DE LA EVALUACION DE PERDIDA DE SUELO EN CULTIVOS DE GIRASOL SOMETIDO A DIFERENTES SISTEMAS DE LABOREO”, presentación en póster en el I Congresso Ibérico da Ciência do Solo, celebrado en Bragança (Portugal) del 15 al 18 de junio de 2.004.
-
“ESTUDIO DEL CULTIVO DEL MIMBRE EN CASTILLA-LA MANCHA, Y CREACION DE UNA COLECCIÓN DE CULTIVARES EN EL CENTRO DE INVESTIGACION AGRARIA DE ALBALADEJITOª,presentación en póster en el I Congreso Ibérico de Estudiantes de Biología, celebrado en Evora (Portugal) del 5 al 8 de Diciembre de 2..003
-
“MANEJO AGROECOLOGICO DE CULTIVOS LEÑOSOS”; capítulo de la publicación de la Universidad de Castilla-La Mancha de la colección “Ciencia y Tecnología”, nº 41. “Fundamentos de Agricultura Ecológica”; Año 2.003;
ISBN: 84-8427-244-3
-
“SANIDAD Y CONTROL EN CULTIVOS EXTENSIVOS” . Artículo de la Revista AGRO-CULTURA, per al desenvolupament agrari sostenible, nº 7, Invierno 2.000-2.001
-
"AGRONOMÍA DE PLANTAS AROMATICAS, CONDIMENTARIAS Y MEDICINALES". Hoja Divulgadora de la Serie Técnica con resultados de investigación y experimentación ,publicados por el Servicio de Investigación y Tecnología Agraria de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, Junta Comunidades de Castilla-La Mancha. Año 2.000. Depósito Legal nº 1249
Otros méritos
-
Participación en el Informe del comité científico de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria) sobre el consumo humano ocasional de almortas (Lathyrus sativus)
-
Socio de Honor de la Asociación CAAE (Comité Andaluz de Agicultura Ecológica) desde 2009
